INGLÉS A1 - INICIAL |
20-01-2025 |
C/ Nicolás Alcorta, 4, Bilbao |
14-02-2025 |
<p><strong>OBJETIVOS:</strong></p>
<p>1.- Comprensión Oral y Escrita:</p>
<ul>
<li>Comprender palabras y frases simples utilizadas en situaciones cotidianas.</li>
<li>Identificar información básica en anuncios, letreros y textos breves.</li>
</ul>
<p>2.- Expresión Oral:</p>
<ul>
<li>Participar en intercambios comunicativos simples y directos sobre temas familiares.</li>
<li>Hacer y responder preguntas básicas sobre información personal y necesidades inmediatas.</li>
</ul>
<p>3.- Expresión Escrita:</p>
<ul>
<li>Escribir frases y oraciones sencillas sobre temas conocidos.</li>
<li>Completar formularios con datos personales, como nombre, nacionalidad y dirección.</li>
</ul>
<p>4.- Gramática y Vocabulario:</p>
<ul>
<li>Conocer y utilizar estructuras gramaticales básicas.</li>
<li>Ampliar el vocabulario relacionado con situaciones cotidianas.</li>
</ul>
<p><strong>CONTENIDOS</strong>:</p>
<p>Módulo 1: Introducción al Inglés Básico (10 horas)</p>
<p>• Saludos y presentaciones:</p>
<ul>
<li>Formas de saludar y despedirse.</li>
<li>Presentarse a uno mismo y a otros.</li>
<li>Expresar cortesías básicas.</li>
</ul>
<p>• Datos personales:</p>
<ul>
<li>Preguntar y responder sobre el nombre, edad, nacionalidad, y ocupación.</li>
<li>Formularios básicos de información personal.</li>
</ul>
<p>• El alfabeto y números:</p>
<ul>
<li>Pronunciación del alfabeto en inglés.</li>
<li>Números del 1 al 100.</li>
<li>Deletrear palabras simples.</li>
</ul>
<p>Módulo 2: La Familia y Descripciones Personales (10 horas)</p>
<p>• Miembros de la familia:</p>
<ul>
<li>Vocabulario para describir a la familia y relaciones.</li>
<li>Descripciones básicas de personas (edad, apariencia, personalidad).</li>
</ul>
<p>• Adjetivos básicos:</p>
<ul>
<li>Colores, tamaños, formas.</li>
<li>Uso de "to be" (ser/estar) para descripciones.</li>
</ul>
<p>Pronombres personales y posesivos</p>
<ul>
<li>Uso de pronombres (I, you, he, she, etc.).</li>
<li>Posesivos básicos (my, your, his, her, etc.).</li>
</ul>
<p>Módulo 3: Rutinas Diarias y Actividades Cotidianas (10 horas)</p>
<p>• Rutinas diarias:</p>
<ul>
<li>Vocabulario y frases para describir actividades diarias.</li>
<li>Uso de presente simple para rutinas.</li>
</ul>
<p>• Tiempos y horarios:</p>
<ul>
<li>Días de la semana, meses, estaciones.</li>
<li>Expresar la hora y hablar de horarios.</li>
</ul>
<p>• Verbos de acción comunes:</p>
<ul>
<li>Comer, beber, leer, trabajar, etc.</li>
<li>Construcción de oraciones simples con verbos de acción.</li>
</ul>
<p>Módulo 4: La Ciudad y Servicios Básicos (10 horas)</p>
<p>• Lugares en la ciudad:</p>
<ul>
<li>Vocabulario para describir lugares comunes (tienda, parque, hospital, etc.).</li>
<li>Preguntar y dar direcciones simples.</li>
</ul>
<p>• Servicios y compras:</p>
<ul>
<li>Vocabulario y frases para comprar alimentos, ropa, etc.</li>
<li>Expresiones de necesidad y deseo (I need, I want).</li>
</ul>
<p>• Transporte:</p>
<ul>
<li>Medios de transporte y vocabulario relacionado.</li>
<li>Preguntar y entender indicaciones sobre transporte público.</li>
</ul>
<p>Módulo 5: Comida, Bebidas y Costumbres (10 horas)</p>
<p>• Comida y bebidas:</p>
<ul>
<li>Vocabulario para describir alimentos y bebidas comunes.</li>
<li>Expresar gustos y disgustos (like/dislike).</li>
</ul>
<p>• Comidas del día:</p>
<ul>
<li>Describir las comidas principales y hábitos alimenticios.</li>
<li>Pedir comida en un restaurante o cafetería.</li>
</ul>
<p>• Cultura y costumbres:</p>
<ul>
<li>Introducción a algunas costumbres culturales de países de habla inglesa.</li>
<li>Comparaciones simples entre costumbres locales y extranjeras.</li>
</ul>
<p>Evaluación </p>
<ul>
<li>Ejercicios prácticos de revisión sobre los temas principales del curso</li>
<li>Evaluación oral y escrita para medir el progreso en comprensión y producción.</li>
<li>Retroalimentación y recomendaciones para continuar aprendiendo.</li>
</ul>
|
<p>Curso subvencionado al 100% y dirigido prioritariamente a personas trabajadoras pertenecientes al régimen general y al régimen especial de autónomos y autónomas, así como a personas trabajadoras en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en un Servicio Público de Empleo.</p>
|
Castellano |
/images/../uploads/patrocinadores/a35d1e884444167400781e1e0f71dedc194442eb.png
50 horas. Del 20 de enero al 14 de febrero. En horario De 9:30 a 12:00 horas. De lunes a viernes. |
12 |
|
|
Fundación del Comercio de Bizkaia
9b8621284816285db62f09fff349e236d7dae35b.png
PERSONAL SHOPPER: ASESORÍA DE IMAGEN |
20-01-2025 |
C/ Nicolás Alcorta, 4, Bilbao |
23-01-2025 |
<p><strong>OBJETIVOS:</strong></p>
<ul>
<li>Iniciar a los participantes en la profesión del Personal Shopper.</li>
<li>Proporcionar los conocimientos necesarios para poder crear estilismos y asesorar al cliente en base a sus características.</li>
<li>Ser capaz de analizar la propia imagen y la de los demás en función de los diferentes varemos existentes.</li>
</ul>
<p><strong>CONTENIDOS</strong>:</p>
<p>1. Estilismos en moda: carácter al límite</p>
<ul>
<li>¿Diferencia o no? Elegancia y estilo.</li>
<li>Cómo realizar un book de estilos.</li>
<li>Diccionario de la indumentaria.</li>
<li>Formas de vestir y el saber vestir.</li>
<li>Cómo potenciar al cliente a través del vestuario.</li>
</ul>
<p>2. Análisis de la imagen del cliente</p>
<ul>
<li>La imagen personal.</li>
<li>Tipologías masculinas y femeninas.</li>
<li>Cómo corregir las tipologías y potenciarlas.</li>
<li>Análisis antropométrico: las proporciones ideales.</li>
<li>Teoría del color</li>
</ul>
<p>3. Visagismo y Make-up: la cara el espejo del alma</p>
<ul>
<li>El estudio del rostro.</li>
<li>Inestetismos y correcciones.</li>
<li>Técnicas de corrección del rostro y embellecimiento.</li>
<li>Productos y texturas idóneos en función del tipo de piel.</li>
</ul>
<p> </p>
|
<p>Curso subvencionado al 100% y dirigido prioritariamente a personas trabajadoras pertenecientes al régimen general y al régimen especial de autónomos y autónomas, así como a personas trabajadoras en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en un Servicio Público de Empleo.</p>
|
Castellano |
/images/../uploads/patrocinadores/a35d1e884444167400781e1e0f71dedc194442eb.png
8 horas Del 20 al 23 de enero. En horario de 12:00 h a 14:00 h de Lunes a jueves. |
12 |
|
|
Fundación del Comercio de Bizkaia
9b8621284816285db62f09fff349e236d7dae35b.png
CURSO DE PERSONAL SHOPPER (COLOR, BRANDING PERSONAL, CUSTOMIZACIÓN Y PRESUPUESTO) |
20-01-2025 |
C/ Nicolás Alcorta, 4, Bilbao |
04-02-2025 |
<p><strong>OBJETIVOS:</strong></p>
<ul>
<li>Aprender a sacar más partido a la imagen personal a través de la técnica de color.</li>
<li>Conocer cómo se puede potenciar la imagen personal de un cliente, en el entorno laboral, en reuniones con clientes, entrevistas de trabajo…</li>
<li>Trabajar y conocer las tendencias de color para poder asesorar a tu cliente.</li>
<li>Analizar rasgos personales y armonías de color.</li>
<li>Trabajar la asesoría de color y las diferentes paletas de colores.</li>
<li>Realizar diferentes propuestas de looks, para ti y para tu cliente, en base a los colores que potencian los rasgos naturales.</li>
<li>Aprender a comunicar mejor a través de los colores.</li>
<li>Creación de looks, en base a cada armonía, para facilitar la compra al cliente.</li>
<li>Identificar los gustos y necesidades del cliente.</li>
<li>Realizar las mejores opciones y recomendaciones de looks para el cliente en base a su presupuesto.</li>
<li>Analizar, de manera digital, prendas y complementos en base a cada armonía de color.</li>
</ul>
<p><strong>CONTENIDOS</strong>:</p>
<p>1. Introducción a la colorimetría.</p>
<ul>
<li>Qué es el color.</li>
<li>Importancia del color en la imagen personal.</li>
<li>Diferencia entre colores cálidos y fríos.</li>
</ul>
<p>2. Análisis de rasgos y características personales.</p>
<p>3. Tipos de armonías, estaciones y paletas de color.</p>
<p>4. Colores neutros y colores acento.</p>
<p>5. Propuestas de prendas y complementos según la armonía de color.</p>
<p>6. Combinaciones de looks, en base a cada armonía, para orientar al cliente en la compra.</p>
<p>7. Tendencias de color de la temporada.</p>
<p>8. La importancia del color en la comunicación personal.</p>
<p>9. Creación de looks en base al presupuesto, rasgos y necesidades del cliente.</p>
<p>10. Análisis del uso del color en personalidades del ámbito de la comunicación</p>
|
<p>Curso subvencionado al 100% y dirigido prioritariamente a personas trabajadoras pertenecientes al régimen general y al régimen especial de autónomos y autónomas, así como a personas trabajadoras en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en un Servicio Público de Empleo.</p>
|
Castellano |
/images/../uploads/patrocinadores/a35d1e884444167400781e1e0f71dedc194442eb.png
30 horas. Del 20 de enero al 4 de febrero. En horario 15:00 a 18:00 horas. De lunes a jueves. |
12 |
|
|
Fundación del Comercio de Bizkaia
9b8621284816285db62f09fff349e236d7dae35b.png
GESTIÓN FISCAL PARA EMPRESAS Y AUTÓNOMOS: Ticket bai, IVA, IRPF y Sociedades |
21-01-2025 |
C/ Alameda Mazarredo, 69, Bilbao |
29-01-2025 |
<p><strong>OBJETIVOS:</strong></p>
<p> </p>
<p>• Proporcionar una visión clara y estructurada sobre los impuestos que debe presentar la empresa y como afectan los mismos a su estructura financiera.</p>
<p>• Crear las capacidades básicas a la persona asistente que le permitan profundizar en la materia y desarrollar posteriormente actividades en este campo</p>
<p>• Practicar estos conceptos por medio de supuestos prácticos que permita a la persona asistente comprender como afectan los temas tratados a su propia empresa</p>
<p>• Suministrar información sobre el nuevo procedimiento normativo que completa la implantación del proyecto BATUZ – Diputación Foral de Bizkaia .</p>
<p><strong>CONTENIDOS</strong>:</p>
<p>1. Introducción a la fiscalidad.</p>
<p>• Fiscalidad de la pequeña empresa</p>
<p>• Calendario Fiscal</p>
<p>• Cómo gestionar on line las obligaciones fiscales.</p>
<p>• Certificados digitales para operar on line</p>
<p>2. IRPF:</p>
<p>• Introducción</p>
<p>• Sujeto Pasivo, hecho imponible.</p>
<p>• Tabla de gravamen</p>
<p>• Cálculo de Rendimiento actividad económica.</p>
<p>• Obligaciones contables.</p>
<p>• Declaraciones: Declaración anual y retenciones y pagos a cuenta de la pequeña empresa.</p>
<p>3. Impuesto sobre el Valor Añadido</p>
<p>• Conceptos generales</p>
<p>• Operaciones no sujetas, exenciones y tipos impositivos</p>
<p>• Régimen general</p>
<p>• Regímenes especiales</p>
<p>• Declaraciones – Liquidaciones</p>
<p>4. Impuesto sobre Sociedades</p>
<p>• El sujeto pasivo, hecho imponible y devengo del impuesto.</p>
<p>• Cálculo de la Base Imponible</p>
<p>• Tipos de Gravamen</p>
<p>• Deducciones aplicables</p>
<p>5. Proyecto BATUZ</p>
<p>• ¿Qué es el proyecto BATUZ?</p>
<p>• ¿Qué es el TicketBAI?</p>
<p>• El nuevo registro de operaciones económicas de las personas físicas en sede electrónica</p>
<p>• El nuevo registro de operaciones económicas de las personas jurídicas en sede electrónica</p>
<p>• La integración en el SII</p>
<p>• La generación de borradores de declaraciones de IVA, IRPF e IS</p>
|
<p>Curso subvencionado al 100% y dirigido prioritariamente a personas trabajadoras pertenecientes al régimen general y al régimen especial de autónomos y autónomas, así como a personas trabajadoras en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en un Servicio Público de Empleo.</p>
|
Castellano |
/images/../uploads/patrocinadores/a35d1e884444167400781e1e0f71dedc194442eb.png
16 horas. Del 21 al 29 de enero. En horario 09:30 a 13:30 horas. Martes y miércoles. |
12 |
|
|
Fundación del Comercio de Bizkaia
9b8621284816285db62f09fff349e236d7dae35b.png
ESCAPARATISMO ESTRATÉGICO Y VISUAL DESIGN |
21-01-2025 |
C/ Nicolás Alcorta, 4, Bilbao |
11-02-2025 |
<p><strong>OBJETIVOS:</strong></p>
<p>1.- Comprender los Fundamentos del Escaparatismo y Visual Design</p>
<p>• Definir y entender los principios básicos del escaparatismo y el diseño visual en el comercio minorista.</p>
<p>• Reconocer la importancia del escaparatismo en la experiencia de compra y la estrategia de marca.</p>
<p>2.- Desarrollar Habilidades en Diseño de Escaparates</p>
<p>• Aprender a conceptualizar, diseñar y ejecutar escaparates que capturen la atención de los clientes.</p>
<p>• Aplicar técnicas de composición, iluminación y color para crear escaparates atractivos.</p>
<p>3.- Implementar Estrategias de Visual Merchandising</p>
<p>• Desarrollar estrategias de merchandising visual que optimicen la presentación de productos y maximizan las ventas.</p>
<p>• Utilizar el diseño visual para guiar la experiencia del cliente dentro de la tienda.</p>
<p>4.- Evaluar y Mejorar el Impacto de los Escaparates</p>
<p>• Analizar el rendimiento de los escaparates y displays para identificar áreas de mejora.</p>
<p>• Implementar ajustes basados en la evaluación de datos y feedback de los clientes.</p>
<p><strong>CONTENIDOS</strong>:</p>
<p><strong>Módulo 1: Introducción al Escaparatismo y Visual Design (5 horas)</strong></p>
<p>• Conceptos Básicos y Definiciones</p>
<p> Introducción al escaparatismo: historia y evolución.</p>
<p> Importancia del visual merchandising en el comercio minorista.</p>
<p>• Principios del Diseño Visual</p>
<p> Elementos y principios del diseño (balance, contraste, ritmo, proporción, etc.).</p>
<p> Psicología del color y su aplicación en el escaparatismo. </p>
<p><strong>Módulo 2: Diseño y Composición de Escaparates (10 horas)</strong></p>
<p>• Técnicas de Diseño de Escaparates</p>
<p> Conceptualización y planificación de un escaparate.</p>
<p> Uso de elementos visuales (materiales, texturas, colores) para crear atmósferas específicas.</p>
<p>• Iluminación y Su Impacto</p>
<p> Tipos de iluminación (general, puntual, de acento) y su efecto en la percepción del escaparate.</p>
<p> Técnicas de iluminación para destacar productos y crear ambientes.</p>
<p><strong>Módulo 3: Estrategias de Visual Merchandising (10 horas)</strong></p>
<p>• Merchandising Visual en el Interior de la Tienda</p>
<p> Zonas calientes y frías: cómo guiar el flujo de clientes.</p>
<p> Colocación estratégica de productos y displays.</p>
<p>• Creación de Temas y Campañas Estacionales</p>
<p> Diseño de escaparates y displays temáticos (festividades, cambios de temporada, promociones).</p>
<p> Integración del storytelling en el visual merchandising.</p>
<p><strong>Módulo 4: Evaluación y Mejora Continua (5 horas)</strong></p>
<p>• Evaluación del Rendimiento de los Escaparates</p>
<p> KPIs y métricas para evaluar la efectividad de los escaparates (tráfico, conversiones, ventas).</p>
<p> Métodos para recoger y analizar feedback de los clientes.</p>
<p>• Optimización Continua</p>
<p> Ajustes y mejoras basados en análisis de datos y tendencias del mercado.</p>
<p> Innovación en escaparatismo: nuevas tecnologías y tendencias emergentes.</p>
<p><strong>Módulo 5: Taller Práctico y Proyecto Final (5 horas)</strong></p>
<p>• Taller Práctico de Diseño de Escaparates</p>
<p> Ejercicios prácticos para diseñar y montar un escaparate.</p>
<p> Trabajo en equipo para simular un proyecto de escaparatismo real.</p>
<p>• Presentación del Proyecto Final</p>
<p> Desarrollo de un proyecto final que integre todos los conocimientos adquiridos.</p>
<p> Presentación y defensa del proyecto ante un panel</p>
|
<p>Curso subvencionado al 100% y dirigido prioritariamente a personas trabajadoras pertenecientes al régimen general y al régimen especial de autónomos y autónomas, así como a personas trabajadoras en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en un Servicio Público de Empleo.</p>
|
Castellano |
/images/../uploads/patrocinadores/a35d1e884444167400781e1e0f71dedc194442eb.png
35 horas. Del 21 de enero al 11 de febrero. En horario 15:00 a 20:00 horas. Lunes y martes |
12 |
|
|
Fundación del Comercio de Bizkaia
9b8621284816285db62f09fff349e236d7dae35b.png
CURSO DE PERSONAL SHOPPER (FONDO ARMARIO, PROTOCOLO, DISEÑADORES, TENDENCIAS) |
27-01-2025 |
C/ Nicolás Alcorta, 4, Bilbao |
13-02-2025 |
<p><strong>OBJETIVOS:</strong></p>
<p>- Confeccionar un fondo de armario acorde a las características y estilo del cliente.</p>
<p>- Analizar los diferentes tipos de fondo de armario.</p>
<p>- Conocer los tipos y clases de estilo en la moda.</p>
<p>- Valorar el estilo del cliente para potenciar su imagen.</p>
<p>- Confeccionar looks acordes a las tendencias, estilo y necesidad del cliente.</p>
<p>- Analizar las tendencias de moda de la temporada.</p>
<p>- Conocer los diseñadores de moda que han marcado historia.</p>
<p>- Conocer las normas de protocolo en la vestimenta.</p>
<p>- Asesorar al cliente, en su vestimenta, teniendo en cuenta las normas de protocolo.</p>
<p>- Conocer los complementos que marcan estilo en un look.</p>
<p>- Ayudar al cliente para que sus propuestas de compra sean rentables y funcionales.</p>
<p>- Analizar tu estilo y el de tu cliente para adaptarlo al ámbito laboral.</p>
<p>- Conocer cómo utilizar las prendas para sacarles mayor rentabilidad.</p>
<p><strong>CONTENIDOS</strong>:</p>
<p>1. Análisis del fondo de armario.</p>
<p>2. Organización y limpieza de tu armario.</p>
<p>3. Tipos y clases de estilos en moda.</p>
<p>4. Complementos y prendas que marcan estilo.</p>
<p>5. Propuestas de looks, con las prendas de fondo de armario, adecuadas a diferentes ocasiones.</p>
<p>6. Las tendencias más reconocidas la temporada.</p>
<p>7. Normas de protocolo en la vestimenta.</p>
<p>8. Diseñadores e historia de la moda</p>
|
<p>Curso subvencionado al 100% y dirigido prioritariamente a personas trabajadoras pertenecientes al régimen general y al régimen especial de autónomos y autónomas, así como a personas trabajadoras en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en un Servicio Público de Empleo.</p>
|
Castellano |
/images/../uploads/patrocinadores/a35d1e884444167400781e1e0f71dedc194442eb.png
30 horas. Del 27 de enero al 13 de febrero. En horario 12:00 a 14:30 horas. De lunes a jueves. |
12 |
|
|
Fundación del Comercio de Bizkaia
9b8621284816285db62f09fff349e236d7dae35b.png
TÉCNICAS DE ENVOLVER REGALOS |
27-01-2025 |
C/ Gabriel Aresti,3, Barakaldo |
30-01-2025 |
<p><strong>OBJETIVOS:</strong></p>
<ul>
<li>Desarrollar habilidades básicas y avanzadas en la envoltura de regalos.</li>
<li>Conocer diferentes técnicas y estilos de envoltura.</li>
<li>Aprender a seleccionar los materiales adecuados según el tipo de regalo y ocasión.</li>
<li>Fomentar la creatividad y el diseño personalizado en la envoltura de regalos.</li>
<li>Aumentar la eficiencia y la precisión en el proceso de envolver regalos.</li>
</ul>
<p><strong>CONTENIDOS</strong>:</p>
<p>Módulo 1: Introducción a la Envoltura de Regalos</p>
<p>• Historia y evolución de la envoltura de regalos.</p>
<p>• Importancia de la presentación en los regalos.</p>
<p>• Materiales básicos necesarios (papeles, cintas, lazos, adhesivos, etc.).</p>
<p>• Diferentes tipos de papeles y sus usos.</p>
<p>Módulo 2: Técnicas Básicas de Envoltura</p>
<p>• Envoltura de caja estándar:</p>
<p> - Selección del papel y medidas adecuadas.</p>
<p> - Técnicas para cortar y doblar el papel.</p>
<p> - Uso de cinta adhesiva y técnicas de pegado.</p>
<p>• Envoltura de regalos de formas irregulares:</p>
<p> - Métodos para envolver regalos sin caja.</p>
<p> - Uso de bolsas y papel celofán.</p>
<p>• Decoración básica:</p>
<p> - Colocación de lazos y cintas.</p>
<p> - Uso de etiquetas y tarjetas.</p>
<p>Módulo 3: Técnicas Avanzadas de Envoltura</p>
<p>• Envoltura japonesa (Furoshiki):</p>
<p> - Introducción al Furoshiki.</p>
<p> - Técnicas de plegado y anudado.</p>
<p>• Envoltura de lujo:</p>
<p> - Uso de materiales premium (papeles especiales, telas).</p>
<p> - Técnicas para añadir detalles (flores artificiales, adornos).</p>
<p>• Envoltura ecológica:</p>
<p> - Selección de materiales reciclables y sostenibles.</p>
<p> - Técnicas para minimizar el desperdicio.</p>
<p>Módulo 4: Personalización y Creatividad en la Envoltura</p>
<p>• Diseños temáticos y personalizados:</p>
<p> - Ideas para envolver regalos según la ocasión (cumpleaños, bodas, navidad).</p>
<p> - Técnicas de estampado y personalización.</p>
<p>• Creatividad en la decoración:</p>
<p> - Uso de elementos naturales (hojas, flores secas).</p>
<p> - Incorporación de manualidades y elementos artesanales.</p>
<p>Módulo 5: Práctica y Evaluación</p>
<p>• Práctica guiada:</p>
<p> - Los participantes realizan envolturas siguiendo diferentes técnicas aprendidas.</p>
<p> - Feedback y corrección en tiempo real.</p>
<p>• Evaluación final:</p>
<p> - Presentación de proyectos finales por parte de los participantes.</p>
<p> - Evaluación de la técnica, creatividad y presentación final de los regalos envueltos.</p>
<p>• Sesión de preguntas y respuestas:</p>
<p> - Resolución de dudas y consejos adicionales.</p>
|
<p>Curso subvencionado al 100% y dirigido prioritariamente a personas trabajadoras pertenecientes al régimen general y al régimen especial de autónomos y autónomas, así como a personas trabajadoras en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en un Servicio Público de Empleo.</p>
|
Castellano |
/images/../uploads/patrocinadores/a35d1e884444167400781e1e0f71dedc194442eb.png
8 horas. Del 27 al 30 de enero. En horario 14:00 a 16:00 horas. De lunes a jueves. |
12 |
|
|
Fundación del Comercio de Bizkaia
9b8621284816285db62f09fff349e236d7dae35b.png
FOTOGRAFIA TU PRODUCTO |
27-01-2025 |
C/ Alameda Mazarredo, 69, Bilbao |
30-01-2025 |
<p><strong>OBJETIVOS:</strong></p>
<p>• Capturar y tratar imágenes para su difusión en redes sociales desde tu móvil o Tablet.</p>
<p>• Ser capaz de subir las fotos capturadas a las redes sociales desde el móvil o Tablet.</p>
<p><strong>CONTENIDOS</strong>:</p>
<p>• Fotografía exterior: escaparates y fachadas.</p>
<p>• Fotografía de productos: moda y accesorios, alimentación, pintxos, etc.</p>
<p>• La correcta captura: Composición fotográfica, distancia focal, luz natural y artificial, fotometría.</p>
<p>• El procesado y tratamiento de la imagen con Snap-seed: Blanco y negro, color y efectos.</p>
<p>• Archivo JPEG. - Compartirlo en redes sociales.</p>
|
<p>Curso subvencionado al 100% y dirigido prioritariamente a personas trabajadoras pertenecientes al régimen general y al régimen especial de autónomos y autónomas, así como a personas trabajadoras en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en un Servicio Público de Empleo.</p>
|
Castellano |
/images/../uploads/patrocinadores/a35d1e884444167400781e1e0f71dedc194442eb.png
8 horas. Del 27 al 30 de enero. En horario De 14:15 a 16:15 horas. De lunes a jueves. |
12 |
|
|
Fundación del Comercio de Bizkaia
9b8621284816285db62f09fff349e236d7dae35b.png
TÉCNICAS PARA LA VENTA Y HABILIDADES COMERCIALES |
27-01-2025 |
C/ Nicolás Alcorta, 4, Bilbao |
18-02-2025 |
<p><strong>OBJETIVOS:</strong></p>
<ul>
<li>Aplicar las técnicas y utilizar las habilidades necesarias para desarrollar el proceso de venta de un producto o servicio con éxito.</li>
</ul>
<p><strong>CONTENIDOS</strong>:</p>
<p>MODULO 1: LAS NECESIDADES DE LA CLIENTELA Y LA COMUNICACIÓN</p>
<p>Descripción de los elementos que intervienen en la comunicación con la clientela.</p>
<ul>
<li>Comunicación verbal.</li>
<li>Comunicación no verbal.</li>
<li>Análisis de la importancia del aspecto físico en un proceso de venta.</li>
<li>Técnicas de presentación.</li>
<li>Códigos de vestimenta.</li>
</ul>
<p> Síntesis de la pirámide de Maslow según las necesidades de la clientela.</p>
<ul>
<li>Tipos de necesidades.</li>
<li>Priorizar cada necesidad según el producto o servicio.</li>
</ul>
<p>Identificación de los diferentes tipos de clientela.</p>
<ul>
<li>Tipos de clientela.</li>
<li>Características.</li>
</ul>
<p>MODULO 2: LA ARGUMENTACIÓN Y LAS PREGUNTAS</p>
<p>Descripción de las fases del proceso de la venta.</p>
<ul>
<li>Fases del proceso de la venta.</li>
<li>Características principales de cada fase.</li>
</ul>
<p>Formulación de preguntas para la venta.</p>
<ul>
<li>Tipos de preguntas.</li>
<li>Preguntas según el tipo de clientela.</li>
</ul>
<p>Explicación de los argumentos en el proceso de comunicación para la venta.</p>
<ul>
<li>Ficha de producto.</li>
<li>Argumento de venta para cada producto.</li>
</ul>
<p>Análisis de las técnicas de exposición del producto.</p>
<ul>
<li>Técnicas de saber escuchar.</li>
<li>Preguntas para identificar necesidades.</li>
</ul>
<p>MODULO 3: TRATAMIENTOS DE OBJECIONES</p>
<p> Clasificación de las objeciones.</p>
<ul>
<li>Tipos de objeciones.</li>
<li>Características.</li>
</ul>
<p>Gestión cada tipo de objeción.</p>
<ul>
<li>Descripción de cada tipo de objeción.</li>
<li>Reconducción de las objeciones.</li>
</ul>
<p>MODULO 4: EL CIERRE DE LA VENTA</p>
<p>Descripción de técnicas de presentación del precio.</p>
<ul>
<li>Técnicas de resumen y exposición del proceso de la venta.</li>
<li>Técnicas de definición del precio.</li>
</ul>
<p>Explicación de técnicas de cierre de la venta.</p>
<ul>
<li>Tipo de técnicas.</li>
<li>Requisitos para realizar el cierre.</li>
</ul>
|
<p>Curso subvencionado al 100% y dirigido prioritariamente a personas trabajadoras pertenecientes al régimen general y al régimen especial de autónomos y autónomas, así como a personas trabajadoras en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en un Servicio Público de Empleo.</p>
|
Castellano |
/images/../uploads/patrocinadores/a35d1e884444167400781e1e0f71dedc194442eb.png
40 horas. Del 27 de enero al 18 de febrero. En horario 15:00 a 20:00 horas. Lunes y martes. |
12 |
|
|
Fundación del Comercio de Bizkaia
9b8621284816285db62f09fff349e236d7dae35b.png