tecnicas-de-envolver-regaloses
OBJETIVOS:
CONTENIDOS:
Módulo 1: Introducción a la Envoltura de Regalos
• Historia y evolución de la envoltura de regalos.
• Importancia de la presentación en los regalos.
• Materiales básicos necesarios (papeles, cintas, lazos, adhesivos, etc.).
• Diferentes tipos de papeles y sus usos.
Módulo 2: Técnicas Básicas de Envoltura
• Envoltura de caja estándar:
- Selección del papel y medidas adecuadas.
- Técnicas para cortar y doblar el papel.
- Uso de cinta adhesiva y técnicas de pegado.
• Envoltura de regalos de formas irregulares:
- Métodos para envolver regalos sin caja.
- Uso de bolsas y papel celofán.
• Decoración básica:
- Colocación de lazos y cintas.
- Uso de etiquetas y tarjetas.
Módulo 3: Técnicas Avanzadas de Envoltura
• Envoltura japonesa (Furoshiki):
- Introducción al Furoshiki.
- Técnicas de plegado y anudado.
• Envoltura de lujo:
- Uso de materiales premium (papeles especiales, telas).
- Técnicas para añadir detalles (flores artificiales, adornos).
• Envoltura ecológica:
- Selección de materiales reciclables y sostenibles.
- Técnicas para minimizar el desperdicio.
Módulo 4: Personalización y Creatividad en la Envoltura
• Diseños temáticos y personalizados:
- Ideas para envolver regalos según la ocasión (cumpleaños, bodas, navidad).
- Técnicas de estampado y personalización.
• Creatividad en la decoración:
- Uso de elementos naturales (hojas, flores secas).
- Incorporación de manualidades y elementos artesanales.
Módulo 5: Práctica y Evaluación
• Práctica guiada:
- Los participantes realizan envolturas siguiendo diferentes técnicas aprendidas.
- Feedback y corrección en tiempo real.
• Evaluación final:
- Presentación de proyectos finales por parte de los participantes.
- Evaluación de la técnica, creatividad y presentación final de los regalos envueltos.
• Sesión de preguntas y respuestas:
- Resolución de dudas y consejos adicionales.
Curso subvencionado al 100% y dirigido prioritariamente a personas trabajadoras pertenecientes al régimen general y al régimen especial de autónomos y autónomas, así como a personas trabajadoras en situación de desempleo, inscritas como demandantes de empleo en un Servicio Público de Empleo.
Cursos preferentemente para personas en activo (ERTE, Autónomo, Por cuenta ajena), las personas desempleadas tambien tendrán opción de obtener plaza en algunos cursos.